Advertisement

Main Ad

Introducción al estudio de casos prácticos

 


En Aprender Derecho estamos convencidos de que el aprendizaje de esta disciplina no debe ir de la mano de las técnicas tradicionales de enseñanza. No es posible que en algunas aulas universitarias aún se pretenda efectuar una formación legal con el viejo método de “el profesor expone, los alumnos escuchan”; tampoco es muy eficiente enseñar este bello arte a partir de la lectura de libros y memorización de conceptos que no hacen más que oscurecer la verdadera naturaleza de las cosas.

La enseñanza del Derecho debe realizarse a partir del análisis de casos prácticos, esa es la mejor forma de enseñanza. Con la aplicación de dicho método el alumno afrontará una situación real, su conocimiento de la disciplina legal se ampliará por cuanto tendrá que examinar cada una de las posturas de las partes y confrontará los hechos con las normas vigentes, también valorará las pruebas y aprenderá, en base a la crítica, cómo es que se puede probar una situación determinada (eliminando de sí mismo la idea de que una prueba solo se puede considerar eficiente si consta en un papel); terminado dicho proceso mental, la persona que ha estado frente al estudio de un caso práctico estará en la posibilidad de emitir un juicio fundamentado respecto a la aplicación de las instituciones jurídicas, dejando atrás las decisiones que especulan sobre lo que sucede en la realidad.

Siendo esa la realidad, en Aprender Derecho nos hemos propuesto ayudar en el proceso formativo de la disciplina legal con el análisis de casos prácticos. En ese sentido, nos comprometemos a realizar publicaciones en donde se analicen situaciones reales emitiendo una decisión justificada de cómo es que deben resolverse las controversias.

Editores de Aprender Derecho


Publicar un comentario

0 Comentarios