En esta
oportunidad te hablaremos de las herramientas web más utilizadas en el entorno
jurídico peruano, con la finalidad de que la información que obtengas sea la
más valiosa y puedas así concluir con éxito tu investigación.
SPIJ
La primera
herramienta que te presentamos es el Sistema Peruano de Información Jurídica –
SPIJ, una herramienta creada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
del Perú. En esta sistematizada herramienta web encontrarás toda la
normatividad vigente en el territorio peruano, las normas que fueron expedidas por
el Gobierno Central, como por el Gobierno Regional y el Gobierno Local.
Con esta herramienta tendrás acceso a toda la legislación nacional. Podrás encontrar la Constitución Política del Perú junto con los principales códigos (civil y penal, procesales, entre otros) y, sección aparte, las normas según fueron emitidas en el transcurso de los años.
Y los beneficios no terminan aquí, esta herramienta facilita mucho más las cosas con la sección “exportar”, a través del cual podrás descargar la norma que hayas elegido visualizar, en tu formato favorito.
RENATI
La segunda
herramienta que te presentamos es el Registro Nacional de Trabajos de
Investigación - RENATI, herramienta web desarrollada por la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria.
Aquí también podrás descargar las Tesis que desees consultar (son muy pocas las investigaciones que no permiten su descarga, solo no olvides citarlas en tu investigación.
JURISPRUDENCIA DEL PODER JUDICIAL
https://jurisprudencia.pj.gob.pe/jurisprudenciaweb/faces/page/inicio.xhtml
Esta herramienta que te presentamos se encuentra alojada dentro de la página oficial del Poder Judicial del Perú (no te preocupes que aquí te hemos dejado el enlace directo). Es una herramienta sencilla en donde encontrarás una gran cantidad de resoluciones expedidas por el máximo órgano jurisdiccional: la Corte Suprema de Justicia.
Dentro de esta web podrás realizar una búsqueda general, para lo cual deberás consignar una palabra clave o frase del tema que desees buscar (ejem. Tercería de propiedad, desalojo entre familiares, etc.); también puedes realizar una búsqueda avanzada, ya sea por número de expediente, palabra clave, pretensión, entre otras opciones.
Otras herramientas no menos importantes
Por último,
debemos aclarar que las herramientas que te hemos presentado hasta aquí no son
las únicas con las que podas contar, también puedes encontrar información muy
valiosa por ejemplo en la sección “investigación” de las páginas web de las
universidades peruanas, en donde podrás tener acceso no solo a Tesis, sino
también a artículos de investigación. Ten en cuenta que algunas universidades
tienen círculos de estudios dedicados exclusivamente a la investigación en
Derecho.
Asimismo, te
recomendamos echarle un ojo a la biblioteca de acceso libre del Estudio
Jurídico Mario Castillo Freyre Abogados, gracias a quienes tenemos acceso a
información sobre temas actuales del entorno jurídico.
Obviamente, no
cerraremos esta publicación sin mencionar que puedes añadir como una
herramienta a la página web Aprender Derecho, mediante el cual has obtenido
esta información y en donde intentaremos mantenerte al día con los temas más
relevantes de este bello arte, el Derecho.
Editores de Aprender Derecho
¿cómo investigar un tema en derecho? - investigación en Derecho - investigación sobre Derecho - temas actuales del derecho - herramientas de estudio - herramientas de estudio de derecho.
0 Comentarios